Sargento 1º José Francisco Silva Nieto

DESTINO ACTUAL: Puesto de Andosilla de la Comandancia de Navarra desde el año 2002. Servicio activo.

HISTORIAL PROFESIONAL: Ingreso en el Cuerpo en el año 1985 procedente del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro. Destinado siempre en Seguridad Ciudadana. Curso de Interventor de Armas y Explosivos y Curso de Misiones Internacionales Derivadas de Procesos de paz. Ha sido vocal del Consejo de la Guardia Civil en 4 ocasiones.

ESTUDIOS: Máster en Derecho.

Primer vocal titular

Por nuestra posición en la estructura jerárquica de la Guardia Civil tenemos problemas específicos y para enfrentarnos a ellos, con total independencia y sin ataduras de ningún tipo, una asociación como ASESGC es la opción más segura y responsable. Porque los suboficiales no somos más, pero tampoco menos.

Además de nuestro compromiso con la reforma de la Ley de Personal, estamos trabajando especialmente en conseguir la profesión de riesgo y la ansiada equiparación salarial, objetivos de los que seguimos ocupándonos en unidad de acción con otras asociaciones y sindicatos.

Para que podamos alcanzar nuestras metas tenemos que conseguir los dos vocales que se eligen en nuestra Escala, por eso te animo a que votes en uno de los puntos habilitados de votación con tu TIP los días 28 y 29 de octubre. No te confíes y dejes esa responsabilidad en manos de otros, porque nos estamos jugando mucho.

Para que podamos alcanzar nuestras metas tenemos que conseguir los dos vocales que se eligen en nuestra Escala, por eso te animo a que votes en uno de los puntos habilitados de votación con tu TIP los días 28 y 29 de octubre. No te confíes y dejes esa responsabilidad en manos de otros, porque nos estamos jugando mucho.

Creo firmemente en una asociación específica de suboficiales, pero también en una asociación con visión de Cuerpo, porque lo que nos une por encima de todo es ser guardias civiles

Sargento 1º Angel María ramírez Gómez

DESTINO ACTUAL: Puesto de La Guardia de la Comandancia de Toledo desde el año 2000. Servicio activo.

HISTORIAL PROFESIONAL: Ingresó en el Cuerpo en el año 1987 procedente de la Brigada Paracaidista del Ejercito de Tierra. Ha estado destinado en la Unidad Especial de la Casa Real y en Seguridad Ciudadana como Comandante de Puesto. Ha sido vocal del Consejo de la Guardia Civil en 2 ocasiones.

ESTUDIOS: Graduado en Criminología por la Universidad de Salamanca y por la Universidad de Valladolid y Experto Universitario en Delincuencia Juvenil y Derecho Penal de Menores por la UNED.

Segundo vocal titular

Contamos con la experiencia y consideración de estar, desde sus inicios, en el Consejo y por lo tanto de haber hecho posible que muchas de las demandas sean hoy una realidad.

Mi candidatura como vocal titular por ASESGC, se centra en la defensa y mejora integral de las condiciones de la Escala de Suboficiales.

Votar a ASESGC es votar por una representación especializada y exclusiva pues somos la única asociación que dedica el 100% de su esfuerzo y recursos a las necesidades, retos y expectativas de los suboficiales. Nadie mejor que nosotros conoce y puede defender los intereses y peculiaridades de nuestra escala ante la Administración.

El Consejo de la Guardia Civil es el órgano de interlocución fundamental. Al votar a ASESGC, los suboficiales aseguran que su voz, con sus problemáticas específicas (carrera profesional, retribuciones, conciliación, etc), no se diluya en representaciones más amplias, sino que se escuche de forma directa y contundente.

En nuestra Escala, cada voto es fundamental para asegurar la consecución de los dos vocales posibles. Conseguir este propósito significa más capacidad de influencia en los grupos de trabajo y en las decisiones que afectan directamente a nuestro día a día como suboficiales.

Votar a ASESGC es un mandato claro para que se prioricen los temas de la Escala de Suboficiales, nuestra carrera, nuestra formación, nuestras retribuciones, nuestras condiciones laborales y sociales, nuestra formación…

Nuestro enfoque principal es lograr una carrera profesional más justa, predecible y acorde con las responsabilidades de mando y gestión que asumimos. Buscamos la dignificación de la figura del suboficial en cualquiera de sus destinos y puestos de trabajo que desempeñe

Subteniente José Joaquín Contreras Rodríguez

DESTINO ACTUAL: Puesto de Villacañas (Toledo). Servicio activo.

HISTORIAL PROFESIONAL: Más de tres décadas en la Guardia Civil, con amplia experiencia en mando de unidades territoriales (Comandante de Puesto) y en servicios operativos. Especialista en Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y en Información (Servicio de Información) con servidumbre cumplida en ambas especialidades, lo que le ha aportado un conocimiento profundo del servicio, de la investigación y de la gestión de equipos. Diversas felicitaciones, recompensas y calificaciones IPECGUCI sobresalientes en los últimos años.

ESTUDIOS: Graduado en Derecho por la UNED y Máster de Acceso a la Abogacía; Máster oficial en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la UNIR. Diploma en Habilidades para Abogados y Gestión de Despachos (UNIR). Abogado.

Primer vocal suplente

Servicio que funciona, mando reconocido: profesionalidad, justicia retributiva y conciliación real.

Los suboficiales mantenemos en marcha el servicio allí donde se toman las decisiones cotidianas; por eso defiendo que nuestras funciones directivas y ejecutivas queden reflejadas sin ambigüedad en el catálogo —jefaturas reales y segundas jefaturas efectivas, con fin de los cometidos ajenos al mando— y que esa responsabilidad se traduzca también en la nómina, con ICRES y CREX para todos los regímenes, compensación de sustituciones y una productividad acorde al liderazgo que ejercemos.

Dirigir no debe exigir renunciar a la vida personal: necesitamos jornada ordenada y conciliable, DAS garantizado en régimen especial, cómputo real de disponibilidad, referencia mensual de horas, y regulación de desconexión digital y teletrabajo cuando proceda.

La carrera profesional ha de ser predecible: carrera horizontal en la Escala, ciclos de ascenso más fluidos y evaluaciones transparentes, con información previa, criterios claros y garantías de impugnación. Y exigimos destinos y méritos con luz y taquígrafos: publicación real de vacantes y catálogo, control de comisiones, baremos objetivos y mayor peso de la antigüedad y de los puestos de mando.

Aporto una trayectoria amplia de mando territorial, especialidades con servidumbre cumplida en SEPRONA y Servicio de Información, y formación universitaria (UNED/UNIR) que me permite convertir estas medidas en soluciones diarias para las unidades: mando reconocido, dignidad profesional y reglas claras que se cumplen.

“Donde los suboficiales lideran, el Cuerpo progresa: garantía de mando, dignidad profesional y reglas claras, sin atajos”

Brigada José Antonio Martínez Torrente

DESTINO ACTUAL: Puesto Principal de Novelda (Alicante).

HISTORIAL PROFESIONAL: En el año 1983 ingresó en el IPE Nº 1 del Ejército de Tierra donde cursó estudios de formación profesional y se incorporó a las Fuerzas Armadas como VITE, ingresando en la “Academia de Guardias de Úbeda” en 1988. El primer destino como Guardia 2º fue en la Comandancia de Navarra, en el ahora extinto Puesto de Lesaca. Posteriormente ocupó destino en la Comandancia de Alicante, en el Puesto de Elda-Petrer, también extinto, donde realizó el curso de especialista en IAE y ocupó destino en la especialidad hasta su ascenso a Cabo, regresando a seguridad ciudadana. En 2010 se incorpora a la Escala de Suboficiales, ocupando destinos en Puestos territoriales de las Comandancias de Ciudad Real, Albacete, Alicante, Navarra y nuevamente Alicante, en el Puesto Principal de Novelda, donde presta servicio en la actualidad.

ESTUDIOS: Técnico Especialista en mecánica y electricidad del Automóvil.

Segundo vocal suplente

Hemos construido una asociación fuerte, con mucha experiencia y una preparación excelente, en suma, plenamente confiable. ASESGC es una garantía para los suboficiales durante los próximos cuatro años ya que sus derechos serán defendidos con contundencia y eficacia.

Ninguna otra asociación puede garantizar esto, ASESGC no tiene ataduras y es totalmente independiente a la hora de hacer la defensa de sus planteamientos. Estas características nos permitirán afrontar, tanto los retos que afectan a toda la Institución, como los propios de los suboficiales. Por ejemplo, la reforma de la Ley de Personal, donde destacaría el ascenso automático a sargento 1º a los cinco años, la obtención de un título de grado y la permanencia en servicio activo de forma voluntaria hasta los 65 años.

Es fundamental recuperar la confianza y la dignidad profesional en la Escala de Suboficiales. Esto significa que defendemos una Escala a la que se dote de un verdadero estatuto como mando a la que se debe respetar y reconocer en todos los ámbitos. Me refiero a considerar a los suboficiales como verdaderos jefes de unidad, sección, grupo o segundos jefes y dotarles de un CES diferenciado, de una jornada de trabajo acorde y una productividad con el 100% de cobertura.

No vale que sólo se nos considere mandos para endosarnos la responsabilidad de las decisiones y limitarnos derechos. La identificación de la Escala de Suboficiales con la Escala de Cabos y Guardias es inaceptable, por nuestra formación tenemos unas capacidad profesionales diferentes y deben tener un reflejo en la carrera profesional.

Teniendo en el horizonte normativo de esta legislatura la reforma de todas las normas que afectan a la jornada y el horario, y de la orden general de productividad, o la misma Ley de Personal, una asociación como ASESGC, que pone el foco en los suboficiales, es la opción más segura para conseguir un equilibrio entre responsabilidad, retribuciones y conciliación, y para que se reconozca su formación